top of page
01.png

¡Juntos hacemos el desarrollo escolar!

El grupo de desarrollo se presenta y presenta su trabajo

En las escuelas alemanas en el extranjero - DAS, por sus siglas en alemán - se desarrolla sistemáticamente la gestión de la calidad de la educación. La tarea principal de cada escuela es apoyar a los alumnos de la mejor forma posible, para que adquieran conocimientos y competencias mediante el diseño de procesos de enseñanza y aprendizaje. 

 

Aspectos de contenido de las áreas de cultura escolar, cultura de enseñanza y aprendizaje, fomento del idioma alemán, así como la cultura del fomento de formación lingüística, se entrelazan.

Desde el año 2003, el gobierno de Alemania apoya la construcción sistemática de una gestión pedagógica de calidad - PQM, por sus siglas en alemán - en las DAS.  En el año 2006, se publicó el “Marco de calidad para las Escuelas Alemanas en el exterior”.

 

Desde entonces, existen expectativas de calidad transparentes para las DAS.  Las escuelas disponen de una orientación sobre metas a seguir, las medidas a tomar y los resultados que se deben alcanzar. A partir del 2020, la nueva edición se denomina "Marco de Orientación", porque permite a las escuelas una orientación hacia lo que se entiende como "una buena escuela alemana en el exterior".

Este marco de orientación consta de 7 áreas de calidad y 38 características de calidad, que definen los criterios para obtener la certificación de “Excelente escuela alemana en el extranjero” y es nuestra base de trabajo en el desarrollo escolar en la institución.

EDA sin fondo.png

Después de la última inspección estatal BLI 2.0 - (por sus siglas en alemán) nuestra escuela desarrollo un concepto de medios, un sistema de inducción y traspaso de conocimientos entre le personal docente saliente y entrante, integro la diferenciación y apoyo individual en las lecciones y desarrollo e implemento un concepto de DFU.

Actualmente estamos trabajando en cuatro áreas específicas:

DAVID LAURA.png
02.png

Aprendizaje Cooperativo

Bajo la dirección de Laura-Marie Lückner y David Marín se está desarrollando un concepto para promover el aprendizaje social, así como la creatividad y las habilidades de ejecución de nuestros estudiantes.

 

Para ello, se están probando y estableciendo cada vez más acuerdos y formas de aprendizaje cooperativo, lo que permite una acción aún más independiente.

03.png

Digitalización

Nuestro representante de medios Christoph Rehrmann y nuestra profesora de Informática Karina Quesada dirigen el proyecto de aprender y vivir en un mundo digital.

 

Actualmente están trabajando en la ampliación y diferenciación del concepto de medios para incluir el uso sistemático y efectivo de los medios digitales en el aula, para que se conviertan en una parte integral de los procesos de enseñanza – aprendizaje.

 

Al mismo tiempo, por medio de este proyecto, buscan concientizar y promover el uso responsable de los medios digitales.  Queremos enseñar a los estudiantes los beneficios de los medios digitales apropiados para su edad, pero también sensibilizarlos sobre los riesgos y peligros.

 

Esto también incluye ofertas para los padres para poder trabajar de forma coordinada en esta importante tarea.

KARINA CHRISTOPH.png
NADJA MAIK.png
04.png

Afinamiento del perfil de "Escuela Alemana"

Dr. Nadja Braun y Maic Ruthmann dirigen el grupo que se dedica a elevar el perfil de “escuela alemana”, con el objetivo claro de promover el idioma alemán en el día a día, creando oportunidades adicionales de habla, escritura y lectura.

 

Una parte importante de esta área de desarrollo es que los alumnos participen en concursos alemanes de lectura, presentación de diversos temas, y debate, tales como „Jugend debattiert“ y „Jugend präsentiert".

05.png

Conexión de los procesos de desarrollo educativo

Jennifer Dold y Sascha Pfennig son los principales responsables de vincular los procesos de desarrollo escolar en nuestra escuela.  

 

Ellos trabajan para mejorar la formación continua de nuestros docentes y optimizar el intercambio de conocimiento profesional por medio de observación de pares, capacitaciones internas y otros. 

 

Como parte del proyecto también desarrollan un concepto de formación continua que incluye las necesidades derivadas de los objetivos de desarrollo escolar, así como los requerimientos de los departamentos y necesidades profesionales y educativas específicas del personal.

JENINIFER SASHA.png
bottom of page