
Kindergarten
Humboldt - Kindergarten
Presentamos el concepto educativo del Kindergarten del Colegio Humboldt en San José, Costa Rica.
En éste se incluyen los principales objetivos educativos y las tareas inherentes al Kindergarten. Se describen, además, las estrategias necesarias para lograr dichos objetivos. El concepto refleja, además de nuestra orientación pedagógica, la misión y la visión de nuestro Kindergarten.
Es un concepto educativo que tiene un carácter de unión. Muestra lo que es importante para los padres, el personal, la Junta Directiva y los niños. Nuestro concepto es individual y se adapta a las condiciones particulares, concepto fue desarrollado por el personal docente del Kindergarten.
Proceso de Admisión
Pre - Kindergarten 2024
(niños nacidos del 1° de diciembre del 2019 al 30 de noviembre del 2020)
Para participar en el proceso de admisión puede llenar su información en el siguiente enlace; de esta forma recibirán la invitación para participar:
Para sus consultas pueden escribir a la
dirección:
.png)

INFORMACIÓN GENERAL
Humboldt - Kindergarten
Queridos lectores:
Presentamos el concepto educativo del Kindergarten del Colegio Humboldt en San José, Costa Rica.
En éste se incluyen los principales objetivos educativos y las tareas inherentes al Kindergarten. Se describen, además, las estrategias necesarias para lograr dichos objetivos. El concepto refleja, además de nuestra orientación pedagógica, la misión y la visión de nuestro Kindergarten.
Es un concepto educativo que tiene un carácter de unión. Muestra lo que es importante para los padres, el personal, la Junta Directiva y los niños. Nuestro concepto es individual y se adapta a las condiciones particulares, concepto fue desarrollado por el personal docente del Kindergarten.
INFORMACIÓN GENERAL
Entidad Patrocinadora:
La entidad responsable del Kindergarten es el Instituto Cultural Germano – Costarricense. El Kindergarten es parte del Colegio Humboldt, es de carácter privado sin fines de lucro y se financia por medio de las mensualidades de los padres de familia. Cada año la junta directiva reajusta las mensualidades.
El Kindergarten
El Kindergarten se rige por la Leyes de Educación de Costa Rica y Alemania.
Tiene una capacidad de 192 cupos.
Se distribuyen en ocho grupos con edades mixtas y con un total de 24 niños.
La edad de los niños oscila entre los 3,2 años y hasta los 6,2 años.
Para obtener un cupo se debe participar en el proceso de admisión.
(Ver información sobre el proceso de admisión,o escribir a kinderadmisiones@colegiohumboldt.cr).
Personal
-
16 profesionales en educación, incluyendo la dirección.
-
Una psicóloga.
-
Una secretaria.
-
Un profesor de deporte.
-
Un profesor de música.
-
Practicantes de Alemania y Costa Rica.
Instalaciones físicas
Un vestíbulo grande.
-
Dos servicios sanitarios para adultos y uno para niños.
-
Una sala multiuso con pizarra inteligente.
-
8 aulas con diferentes esquinas de juego, cada una cuenta con un aula anexa.
-
Un anfiteatro grande y abierto.
-
Un jardín en dos diferentes niveles con dos areneros, hamacas, sube y baja, toboganes, áreas para trepar, una cancha de fútbol, un lago con peces y sapos y un jardín vertical para estimular los sentidos. Se ofrece espacio para usar diferentes transportes, a saber, monopatín, bicicleta, triciclo, etc. Además, hay un huerto disponible.
-
El gimnasio y la piscina se encuentran en el área del Colegio y son utilizados por el Kindergarten.
Área administrativa:
-
Oficinas: dirección, secretaría, psicología.
-
Una pequeña sala de reuniones.
-
Una cocina funcional para niños y adultos.
-
Sala de Profesores con cuatro computadoras, una biblioteca surtida y una pizarra inteligente.
Trabajo en equipo
El equipo se compone de 17 pedagogos y una psicóloga. Es un equipo de trabajo altamente motivado, con visión de futuro, innovador y abierto. En el trabajo conjunto se mantienen relaciones interpersonales amables y honestas.
Se llevan a cabo reuniones constantes para desarrollar, revisar y controlar las metas pedagógicas y organizacionales. También se discuten y planifican nuevos proyectos, ideas y propuestas y se delegan responsables para las distintas tareas.
Los educadores participan regularmente en capacitaciones para actualizarse y seguir formándose profesionalmente, esto hace posible que se den continuamente impulsos nuevos a la labor diaria. Estas capacitaciones se llevan a cabo tanto a nivel nacional como internacional y en ambos idiomas.

CONCEPCIÓN PEDAGÓGICA
La importancia de la educación preescolar.
Una de las metas es preparar a los niños para su ingreso en la Primaria del Colegio Humboldt. Mediante la educación integral se apoya al niño para que desarrolle su autonomía e independencia, todo dentro de un contexto que estimula el desarrollo de competencias sociales. En el planeamiento diario, semanal y anual se toman en cuenta los intereses y las necesidades de los niños, dando énfasis a la socialización y el juego.
Se da gran importancia al aprendizaje del idioma alemán, que es un idioma nuevo para la gran mayoría de los niños. Mediante el método de la inmersión se procura un aprendizaje natural y espontáneo de este idioma. Las maestras hablan y se comunican con los niños durante las actividades del día exclusivamente en alemán.
Canciones, versos, rimas, juegos en ronda enriquecen el aprendizaje del idioma alemán, y las maestras facilitan la comprensión a través de gestos, mímica y lenguaje corporal.
La madurez social y la autonomía/independencia son elementos claves en el desarrollo socio-emocional. Por esta razón se fomenta la adquisición de habilidades y competencias sociales que provean a los niños con las herramientas necesarias para una interacción social y resolución de conflictos exitosa.
El Kindergarten fomenta el desarrollo lingüístico, socioemocional, cognitivo y motriz del niño. El desarrollo integral se centra en el aprendizaje a través del juego y las actividades, estructuradas en un ambiente agradable basado en la confianza.
El Kindergarten es centro de encuentro para niños de diferentes países, culturas e idiomas y de diversas condiciones familiares y sociales. Esta característica multicultural y multilingüística, así como el sistema de grupos de edades mixtas, promueve la enseñanza y vivencia de valores tales como la tolerancia, el respeto, la empatía y la aceptación.

ENFOQUE PEDAGÓGICO
El Kindergarten se compone de ocho grupos heterogéneos y mixtos de niños entre los tres y medio y seis y medio años de edad. Con este tipo de composición se cumplen los objetivos principales en las siguientes áreas:
Comportamiento social
Los grupos de edades mixtas es lo que se encuentra en la vida real: el entorno social se compone de miembros de diferentes edades.
Los niños mayores son un ejemplo a seguir para los menores, por ejemplo, en lo que refiere al idioma, comportamiento y actitud hacia el trabajo y cumplimiento de las reglas en el grupo.
Se fomenta la autonomía.
Se promueve la cooperación en lugar de la competencia.
Se desarrolla la tolerancia y la resolución de conflictos.
Se respeta y acepta el ritmo de desarrollo de que cada niño y su estilo de aprendizaje.
Valores
-
Un elemento esencial de nuestra educación bilingüe y bicultural es el fomento de valores, como el respeto, la empatía, la tolerancia, la aceptación y la solidaridad.
-
Los niños reciben apoyo en el manejo de conflictos para que procuren encontrar soluciones y asuman la responsabilidad sobre sus actos.
-
Educación intercultural
-
Los niños aprenden a conocer y apreciar los valores culturales de Alemania y Costa Rica.
Los feriados nacionales (Día de la Unificación Alemana, Día de la Independencia de Costa Rica) y las celebraciones tradicionales en Costa Rica y Alemania (Pascua, Día de San Nicolás, Día del Padre, Día de la Madre, Día del Niño, Día de San Martín) están incluidos en la selección de los temas y la planificación anual en el Kinder.
Educación democrática
La formación política es parte del desarrollo de la personalidad y tiene un valor primordial en nuestra institución.
Fomentar la participación de los niños en su proceso de desarrollo implica, entre otras cosas, estimular la expresión libre de su pensamiento y la toma de decisiones.
Esta participación se logra al brindarle al niño la oportunidad de escoger y determinar actividades dentro de la jornada diaria.
La meta es que los niños puedan tomar decisiones, argumentar sus opiniones, negociar y proponer y poner en práctica sus propias ideas.
Educación ambiental
El Colegio cuenta con una instalación de energía solar y un sistema de separación de residuos y reciclaje. El Kínder tiene una pila de compost, de manera que los niños aprenden que pueden aportar y participar activamente en la protección del ambiente.
Desarrollo del lenguaje
El idioma alemán se enseña a través del método de la inmersión, lo cual lo convierte en el idioma de comunicación exclusivo entre los docentes y entre docentes y niños.
Con canciones, rimas, libros de cuentos, etc., se fortalece y fomenta a diario el proceso de desarrollo del lenguaje.
Los maestros son un ejemplo a seguir e imitar en lo que se refiere al idioma.
Idioma materno
El idioma materno de los niños cumple un papel muy importante en el desarrollo del lenguaje de los niños.
La estimulación del idioma materno (español) se logra mediante el trabajo en conjunto con el hogar. Por medio se sugerencias, capacitaciones y trabajo directo con padres de familia, los educadores procuran el apoyo de los padres en esta área.
Motora gruesa
Las clases de deportes regulares y las actividades durante el recreo en las áreas de juego exteriores fomentan la coordinación, el balance, el dominio corporal y la orientación en el espacio.
Muchos niños tienen su primera experiencia con el agua en la piscina del colegio. La meta es que los niños pierdan el miedo al agua y que disfruten. Antes de ingresar a la Primaria, los niños obtienen la insignia ¨Caballito de mar¨.
Motora fina
A través de diversas técnicas como modelar, dibujar, pintar, cortar, se fomenta el desarrollo de la motora fina y la destreza manual.
Muchos materiales didácticos traídos de Alemania también están diseñados para fortalecer el desarrollo de la motora fina.
Actividades cotidianas como atar los cordones de los zapatos, abrir y cerrar las loncheras, abrir y cerrar cajitas, ponerse y quitarse el abrigo, también entrenan la motora fina.
Educación musical
A través de la música y algunas unidades de clase impartidas por una profesora de música, fomentamos:
-
La fantasía y la expresión de los sentimientos.
-
La sensibilización y el afinamiento del oído.
-
La sensibilización de la rítmica y la percepción corporal.
Conceptos lógico matemáticos
Los niños aprenden números y cantidades, símbolos, números ordinales, formas geométricas y conceptos matemáticos a través de los juegos.
Conceptos científicos
Las ciencias naturales forman parte del currículo como un tema transversal. Mediante experimentos, giras educativas, contacto con la naturaleza y el desarrollo de una conciencia ambiental, se estimula una actitud científica y de investigación.
Educación sanitaria
Mediante la promoción y el ejercicio de prácticas saludables de higiene, se promueve la salud y se previene enfermedades.
Se procura, además del bienestar físico, el bienestar psíquico y social, lo que posibilita el desarrollo de la persona humana.
Formación en medios
A través de palabras, libros, imágenes, medios digitales, radio, tabletas, televisor, películas, juegos de computadora, internet, etc.; se lleva a cabo la formación en medios.
Al acompañar a los niños a conocer diferentes medios se promueve una interacción crítica y constructiva con los mismos.
Transición Kínder - Escuela
Para facilitar la transición entre la etapa de preescolar y el ingreso a la primaria, se mantiene una comunicación y cooperación constante entre todas las instancias involucradas: el preescolar, la escuela y el hogar. El objetivo principal es procurar que los niños tengan una primera experiencia positiva al ingresar a la escuela.
Diversas actividades son parte del concepto que se maneja con relación a la transición del preescolar a la escuela primaria: libro de trabajo, visita a la biblioteca, clase de música, canciones en conjunto, el trabajo de habilidades precursoras, proyecto de preparatoria, trabajo con grupos paralelos, festival de la escuela, visitas al primer grado, ceremonia de graduación, actividad de integración de los nuevos grupos de primer grado.

LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS
La visión del niño y del ser humano - los derechos de los niños en el Kindergarten
Con base en la teoría del constructivismo, el Kindergarten considera que el niño asume un papel activo durante el proceso de aprendizaje. Mientras va aprendiendo, el niño crea su propia imagen y concepto del mundo, por esta razón las experiencias propias son muy importantes.
Cada niño es único, cada uno tiene fortalezas y áreas por mejorar y éstas influyen en el desarrollo de su personalidad.
El niño tiene el derecho a:
-
Ser aceptado sin reservas.
-
Desarrollarse a su propio ritmo.
-
Ser respetado ante sus necesidades.
-
Ser asistido en el desarrollo su autonomía.
-
Recibir apoyo para fortalecer sus capacidades y manejar sus debilidades.
-
Explorar su entorno con fantasía y creatividad.
-
Formarse su propia opinión.
Nuestra Metodología
El juego libre
El niño decide cuándo, con quién y dónde quiere jugar. Dentro del aula tiene a disposición diferentes áreas funcionales.
Actividades dirigidas
Aparte del juego libre, se ofrecen actividades dirigidas para todo el grupo, para grupos pequeños, para grupos seleccionados por edades o para solo un niño.
Desarrollo del lenguaje
El aprendizaje del idioma alemán ocurre a través el método de la inmersión. Libros de cuentos, historias, canciones, rimas, juegos de ronda, conversaciones y actividades rutinarias forman parte de la metodología.
Actividades especiales
Se organiza una variedad de actividades especiales dentro del programa anual: paseos, pernoctadas, fiestas, cumpleaños, proyectos sociales, etc.
Rutina diaria
Ronda matinal
El día comienza usualmente dando la bienvenida a los niños y presentando el programa a desarrollar. Durante la ronda matinal los niños se sientan en círculo, cantan, bailan, juegan, ríen, conversan y mucho más.
Juego libre
Los niños juegan en las diferentes áreas funcionales en el aula: el rincón de la casita, de las manualidades, de construcción, de lectura, etc. Ellos escogen con quién compartir y deciden el tipo de juego a desarrollar.
Merienda
Los niños meriendan con todo el grupo o en pequeños grupos. Los padres deben enviar una merienda sana y saludable, como por ejemplo frutas, verduras, jugos naturales. También se exige que la comida venga en envases reutilizables para reducir el volumen de desechos.
Recreo
Todos los días los niños tienen un recreo para disfrutar en las áreas de juego al aire libre. Aquí pueden correr, jugar y moverse a su gusto.
Ronda de despedida
La ronda de despedida forma parte de la rutina para concluir el día en el Kindergarten. Los niños se despiden con canciones, conversaciones y versos antes de que lleguen los padres a recogerlos o que las maestras los lleven al bus o a los clubes. Esta ronda brinda la oportunidad de reflexionar y conversar sobre lo ocurrido en la mañana.
Las siguientes actividades forman parte de la rutina semanal
-
Clase de natación
-
Clase de educación física
-
Clase de música
-
Visita a la biblioteca
Programa de la tarde
El programa de la tarde incluye actividades extracurriculares que tienen un costo en función del número de participantes.
El Kindergarten ofrece diversas actividades entre las 12:50 pm y hasta las 2:00 pm.
El colegio también dispone de un servicio de guardería con un pequeño programa de actividades dirigidas de 12:10 pm hasta las 4:00 pm.
Proyectos y otras actividades
Proyecto social
Los niños del nivel de preparatoria visitan el hogar de ancianos en el vecindario varias veces al año. A través de esta actividad se incentiva el comportamiento solidario y se fomentan valores como el respeto, la empatía, la tolerancia, etc.
Según el tiempo o circunstancias específicas también se organizan otros proyectos sociales a nivel individual o de grupo.
Proyecto de la Preparatoria
En el segundo semestre del año de Preparatoria, los futuros alumnos de primer grado participan en un proyecto especial para ellos. Aquí se mantiene el grupo de niños de una misma edad para fomentar la socialización entre ellos y profundizar los conocimientos adquiridos en el idioma alemán.
Proyecto biblioteca
Los niños del nivel de la Preparatoria visitan regularmente la biblioteca del colegio, donde pueden escoger un libro para llevar a casa. El objetivo es despertar su interés y amor por la lectura.
Cooperación con la Primaria del Colegio
En el tercer año de la educación preescolar, los niños de la Preparatoria visitan la Primaria del Colegio en varias ocasiones. Durante las visitas conocen futuros profesores y experimentan con algunas de las materias. El propósito es despertar la alegría y el interés de entrar a la escuela y calmar las ansias ante lo desconocido.
Fiestas y celebraciones
Se celebra los días festivos de Costa Rica y Alemania de acuerdo con las tradiciones y costumbres de cada país, para que los niños conozcan ambas culturas. Algunas actividades se celebran junto con la Primaria del Colegio Humboldt.
Cooperación con los padres
En el proceso educativo de cada niño, debe considerarse al Kindergarten como elemento complementario a la educación recibida en la familia. Una educación integral es exitosa si se basa en una cooperación pedagógica bien diseñada y una comunicación continua con los padres de familia.
La comunicación y la integración de los padres de familia en la vida escolar se obtiene a través de las conversaciones con los padres, talleres, reuniones, noches de actividades, etc. La comunicación entre maestros y padres de familia se establece por medio de una App.
Los maestros de cada grupo citan a los padres de familia al menos una vez por semestre a una hora de consulta. Los educadores y los padres tienen la posibilidad de solicitar citas adicionales si lo consideran necesario.
Ciertas actividades pedagógicas durante el año se ofrecen en la noche y los padres están invitados a asistir. El departamento de Psicología ofrece diferentes charlas educativas que complementan el trabajo conjunto entre el Kindergarten y las familias.
Política de calidad
El éxito del Kindergarten se basa en un continuo autorreflexión sobre la labor pedagógica y un proceso de mejora constante para garantizar el más alto nivel de calidad.
Desde el año 2014 el Kindergarten del Colegio Humboldt está involucrado en un proyecto piloto para establecer un marco de calidad acorde con las normas de la Oficina Central para colegios alemanes en el extranjero.